Últimas novedades sobre energía solar

Instalación de placas solares en naves industriales: ventajas y tipos de instalaciones

En la actualidad, cada vez son más las empresas que deciden instalar placas fotovoltaicas en naves industriales como una forma de aprovechar la energía solar y reducir sus costos energéticos, a la vez que contribuyen a la sostenibilidad del planeta. En este artículo, analizaremos las principales ventajas de la instalación de placas solares en naves industriales y los diferentes tipos de instalaciones que existen.

Las placas solares son dispositivos que captan la radiación solar y la convierten en electricidad o calor. Existen dos tipos principales: las placas fotovoltaicas, que generan electricidad directamente, y las placas térmicas, que calientan un fluido para usos térmicos. Ambas pueden instalarse en los tejados o fachadas de las naves industriales, aprovechando el espacio disponible y la orientación óptima.

Ventajas de utilizar placas solares en naves industriales

  • Ahorro económico: al generar su propia electricidad o calor, las empresas pueden reducir su dependencia de la red eléctrica y sus costes asociados. Además, pueden acogerse a diferentes ayudas y subvenciones para financiar la inversión inicial y amortizarla en pocos años.
  • Sostenibilidad ambiental: al utilizar una fuente renovable y limpia, las empresas contribuyen a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mitigar el cambio climático. Asimismo, mejoran su imagen corporativa y su responsabilidad social.
  • Seguridad energética: al contar con un sistema propio de generación eléctrica o térmica, las empresas se protegen de posibles cortes o fluctuaciones en el suministro de la red. También pueden vender el excedente de energía producida o almacenarla para usarla cuando lo necesiten.
  • Innovación tecnológica: al incorporar placas solares en sus instalaciones, las empresas se sitúan a la vanguardia de la transición energética y se adaptan a las nuevas tendencias del mercado. Además, pueden mejorar su competitividad y su productividad al optimizar sus procesos y recursos.

Tipos de instalación de placas solares en naves industriales

Existen dos tipos de instalaciones de placas solares en naves industriales: la instalación en cubierta y la instalación en suelo. La instalación en cubierta es la más común y consiste en colocar las placas solares en la superficie de la cubierta de la nave industrial. Esta opción es muy recomendable si se dispone de una cubierta adecuada para ello, ya que no requiere la construcción de una estructura adicional y, además, aprovecha al máximo la superficie disponible. Por otro lado, la instalación en suelo consiste en colocar las placas solares en una estructura elevada en el suelo cercano a la nave industrial. Esta opción es recomendable si la cubierta de la nave no está disponible o no es adecuada para la instalación de placas solares.

En conclusión, la instalación de placas fotovoltaicas en naves industriales es una inversión rentable y sostenible a largo plazo que ofrece importantes beneficios para la empresa, tanto en términos de ahorro económico como energético, así como también una reducción en las emisiones de CO2 al medio ambiente. Además, la elección del tipo de instalación dependerá de las características de la nave industrial y la superficie disponible. En cualquier caso, contar con placas solares en naves industriales se ha convertido en una tendencia en el sector industrial, lo que impulsa la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Últimas noticias