No es ningún secreto que resulta urgente poner en marcha medidas que protejan y cuiden el medio ambiente. Ponerle freno al cambio climático es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos como sociedad, en este contexto la transición energética hacia fuentes de energía limpias y sostenibles juegan un papel importante a la hora de conseguir dicho objetivo.
En este artículo, nos centraremos en explicar cómo funciona una de las fuentes de energía renovable más importante de nuestro país, la energía solar fotovoltaica, sus aplicaciones reales y enumerar las principales ventajas de utilizar la energía solar en el sector industrial.
Qué es la energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica es una forma de obtener electricidad a partir de la luz del sol a través del uso de dispositivos llamados paneles solares, que están hechos de células solares especiales. Estas células solares convierten la luz solar en electricidad. Cuando los rayos del sol golpean los paneles solares, crean corriente eléctrica que luego se puede utilizar para alimentar hogares, edificios, aparatos eléctricos y naves industriales. Es una forma limpia y renovable de generar electricidad, ya que no produce contaminantes y aprovecha una fuente de energía inagotable, el sol. Por lo tanto este tipo de energía se caracteriza por producir electricidad de manera renovable.
Cómo se produce la energía solar
Tal y como se ha mencionado con anterioridad, el sol es una fuente de energía renovable e inagotable, los paneles solares transforman la luz del sol recibida en corriente continua. Este proceso de transformación, llamado conversión fotovoltaica. A continuación enumeramos los elementos que toman parte en la conversión fotovoltaica y sus fases:
- Elementos:
- Paneles solares: Estos paneles están hechos de materiales especiales, generalmente silicio, que son capaces de convertir la luz solar en electricidad.
- Células solares: Los paneles solares están compuestos por muchas células solares más pequeñas. Cada célula solar es como un pequeño chip que contiene dos capas de silicio. Una capa tiene una carga positiva y la otra una carga negativa.
- Inversor solar: El aparato que transforma la energía continua generada por las celdas solares en electricidad
- Fases:
- Captación de luz solar: Todo comienza con la luz del sol. La energía solar fotovoltaica aprovecha la radiación solar que llega a la Tierra en forma de rayos de luz.
- Generación de electricidad: Cuando la luz solar golpea las células solares, los fotones de la luz hacen que los electrones en el silicio se muevan. Estos electrones en movimiento generan una corriente eléctrica, que es lo que llamamos electricidad.
- Corriente continua (CC): La electricidad producida por las células solares es en forma de corriente continua (CC). Sin embargo, la mayoría de los dispositivos y electrodomésticos funcionan con corriente alterna (CA). Aquí es dónde entra en juego el inversor para convertir la CC en CA.
- Almacenamiento o uso: La electricidad generada puede ser utilizada de inmediato para alimentar dispositivos y electrodomésticos o ser redirigida a una batería para su almacenamiento. Esto permite usar la electricidad solar incluso cuando el sol no está brillando, como durante la noche.
- Red eléctrica: En sistemas conectados a la red eléctrica, si se produce más electricidad de la que se consume, esa energía adicional puede ser enviada de vuelta a la red.
Aplicaciones reales de la energía solar
La energía solar tiene una amplia gama de aplicaciones en la vida real, tanto a nivel residencial como a nivel industrial y comercial. Entre la más comunes están:
- La generación de electricidad: Para uso residencial y comercial. Los paneles solares instalados en los tejados de las viviendas permiten a sus propietarios reducir su dependencia de la red eléctrica convencional y ahorrar en las facturas de la luz. En el caso de las empresas, los paneles solares permiten alimentar fábricas e iluminar oficinas y tiendas, lo que reduce su huella de carbono y permite reducir costes de energía.
- Movilidad: Algunos vehículos, como barcos, automóviles y aviones experimentales, utilizan energía solar para alimentar sus motores eléctricos y reducir su dependencia de combustibles fósiles. Cada vez es más común el uso de coches eléctricos en nuestras carreteras y autopistas.
- Calentamiento de agua: Los calentadores solares de agua utilizan la energía solar para calentar el agua que se utiliza en hogares, piscinas y sistemas de calefacción. Esto ahorra energía y reduce las facturas de gas o electricidad.
- Plantas de energía solar: A nivel industrial, se construyen plantas de energía solar que utilizan grandes matrices de paneles solares para generar grandes cantidades de electricidad. Estas plantas pueden suministrar electricidad a miles de hogares.
Ventajas de utilizar energía solar en el sector industrial
Unas de las principales ventajas de optar por el uso de energía solar, tanto en hogares como en naves industriales, es el ahorro económico en la factura de la luz, llegando a alcanzar el 80% en el caso de una empresa. Pero este no es el único beneficio que la luz solar tiene para las empresas, aquí tienes algunos:
- Alta rentabilidad: La mayor parte de negocios desarrolla su actividad durante las horas de sol, cuando las placas solares se encuentran en funcionamiento.
- Reducción de costes: Las placas solares permiten ahorrar en la factura de la luz y producir los productos con la misma calidad y eficiencia, pero con un menor coste.
- Competitividad: La reducción de los costes supone un aumento en la competitividad de la empresa, pudiendo aprovechar los recursos económicos para realizar otras inversiones.
- Sostenibilidad: La instalación de paneles solares disminuye la contaminación del medio ambiente, evitando las emisiones de CO2 o la contaminación acústica, por ejemplo.
En este artículo encontrarás más desarrolladas las ventajas del uso de la energía solar en el sector industrial.
En Betielek contamos con un equipo cualificado de expertos en instalar placas solares en naves industriales en Bizkaia. Consúltanos para recibir asesoramiento adaptado a las características y necesidades productivas de tu empresa.