En los últimos años la energía solar ha experimentado un crecimiento significativo en la industria. Cada vez más empresas están adoptando el autoconsumo industrial como una alternativa sostenible y rentable para satisfacer sus necesidades energéticas.
Sin embargo, a pesar de los beneficios evidentes de la energía solar, existen varios mitos y conceptos erróneos que persisten en relación con el uso de placas solares en la industria. A continuación desmontamos los mayores mitos dentro del sector:
Las placas solares son demasiado caras para la industria
Realidad: Si bien es cierto que la instalación inicial de un sistema solar puede tener un coste significativo, los precios de las placas solares han disminuido drásticamente en los últimos años. Además, los avances tecnológicos y las políticas de incentivos han contribuido a reducir aún más los costes. En la actualidad, la instalación de placas solares puede ofrecer un retorno de la inversión a corto plazo y, a largo plazo, puede generar ahorros significativos en los costes de energía.
Las placas solares no funcionan correctamente en climas nublados o fríos
Realidad: Si bien es cierto que las placas solares funcionan mejor en climas soleados, también son capaces de generar energía en climas nublados o fríos. La radiación solar todavía llega a la Tierra incluso en días nublados, aunque en menor cantidad. Además, las placas solares modernas están diseñadas para funcionar eficientemente en una amplia gama de temperaturas. Incluso en lugares con climas fríos, las placas solares pueden generar una cantidad significativa de energía.
Las placas solares requieren mucho mantenimiento
Realidad: Las placas solares son sistemas de energía pasiva, lo que significa que no tienen partes móviles y requieren poco mantenimiento. En general, solo necesitan una limpieza ocasional para garantizar que no haya acumulación de suciedad o polvo que pueda reducir la eficiencia. Además, la mayoría de los sistemas solares están respaldados por garantías a largo plazo, lo que brinda tranquilidad a los propietarios en caso de cualquier problema.
Las placas solares no son lo suficientemente eficientes para la industria
Realidad: Las placas solares han experimentado un aumento significativo en su eficiencia en los últimos años. Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de células solares más eficientes, capaces de convertir una mayor cantidad de radiación solar en energía utilizable. Si bien es cierto que las placas solares no pueden convertir el 100% de la radiación solar en energía, la eficiencia en la conversión ha mejorado considerablemente y sigue en constante desarrollo.
La instalación de placas solares es complicada y lleva mucho tiempo
Realidad: La instalación de placas solares en la industria puede requerir cierta planificación y coordinación, pero no es un proceso complicado. Los instaladores profesionales tienen experiencia en la instalación de sistemas solares y pueden llevar a cabo el proceso de manera eficiente. Además, la tecnología de instalación ha mejorado, lo que ha reducido significativamente el tiempo requerido para instalar un sistema solar. En muchos casos, la instalación puede completarse en un plazo razonable.
Las placas solares son una opción viable y rentable para la industria en términos de energía sostenible. Es importante desmitificar los conceptos erróneos y comprender las realidades sobre el uso de placas solares en la industria. Los beneficios económicos y medioambientales de la energía solar son innegables, y su adopción continua seguramente desempeñará un papel clave en la transición hacia un futuro más sostenible.
No dudes en contactar con nosotros para recibir más información y asesoramiento personalizado. Evaluamos la viabilidad de la instalación de los paneles solares en tu entorno y te guiamos durante todo el proceso.